¿Qué es pintura al fresco?

Pintura al Fresco

La pintura al fresco es una técnica de pintura mural que se ejecuta sobre una superficie con cal fresca y húmeda (yeso). El agua se utiliza como vehículo para el pigmento seco para fundirlo con el yeso. Con el tiempo, el yeso fragua y el pigmento se incorpora permanentemente, resultando en pinturas muy duraderas.

Técnicas:

  • Fresquísimo: Esta técnica implica aplicar el pigmento sobre una capa de yeso (intonaco) recién aplicada, mientras aún está húmeda. Es la forma más pura y duradera del fresco. Debido a que el tiempo de trabajo es limitado, generalmente se prepara solo la porción de yeso que se puede pintar en un día, llamada "giornata" (italiano para "día").
  • Mezzo%20Fresco: Se pinta sobre el intonaco que se ha dejado secar ligeramente. Esto permite una mayor flexibilidad en el tiempo, aunque la pintura no es tan duradera como el fresquísimo.
  • Fresco%20Secco: Pintura sobre yeso seco (secco significa "seco" en italiano). Los pigmentos requieren un aglutinante (como huevo, cola o aceite) para adherirse al muro. Esta técnica no es tan duradera como el fresquísimo.

Proceso:

  1. Preparación del muro: El muro base debe estar estructuralmente sólido y limpio.
  2. Capas de yeso: Se aplican varias capas de yeso, cada una más fina que la anterior. Tradicionalmente se usaban tres capas: arriccio (capa gruesa), intonaco (capa final, lisa y fina donde se pinta) y, ocasionalmente, una capa final aún más fina llamada marmorino.
  3. Diseño y transferencia: Se realiza un boceto (sinopia) en el arriccio. El diseño se transfiere al intonaco utilizando diversas técnicas como el spolvero (polvo de carbón) o el incisione (incisión directa).
  4. Pintura: Se aplican los pigmentos mezclados con agua sobre el intonaco fresco.
  5. Carbonatación: A medida que el yeso se seca, el hidróxido de calcio (presente en la cal) reacciona con el dióxido de carbono del aire para formar carbonato de calcio (piedra caliza), fijando el pigmento permanentemente.

Materiales:

  • Cal: La cal utilizada debe ser de alta calidad y envejecida (apagada) durante un período prolongado.
  • Arena: Se agrega arena a la cal para evitar el agrietamiento.
  • Pigmentos: Solo se pueden usar pigmentos resistentes a la alcalinidad, ya que la cal es muy alcalina. Pigmentos terrosos y algunos óxidos metálicos son ideales.
  • Agua: Se utiliza para mezclar los pigmentos y crear una consistencia adecuada para la aplicación.

Ventajas:

  • Durabilidad: Los frescos pueden durar siglos si se crean correctamente.
  • Belleza: La técnica produce una apariencia mate y luminosa.
  • Integración arquitectónica: La pintura se convierte en parte integral del muro.

Desventajas:

  • Complejidad: La técnica requiere habilidad y conocimiento.
  • Limitaciones de color: Solo se pueden utilizar pigmentos resistentes a la cal.
  • Poco tiempo de trabajo: El fresquísimo requiere rapidez y precisión.
  • Reparaciones difíciles: La reparación de un fresco puede ser un proceso complicado.

Ejemplos Famosos: